El mismo es controlado a través de un dispositivo programable llamado Arduino con el que se manipularan los elementos para llevar a cabo el proceso de siembra y cultivo posteriormente; consta de sensores de temperatura, humedad (de ambiente y del suelo), y un sistema de bombeo para riego el cual se realizó en la institución con una impresora 3D a modo de reducir costos y tamaño de la misma. Elegimos el sistema de riego por goteo porque tiene una mejor efectividad y se debe al mayor aprovechamiento del agua por parte de la planta, ya que se riega únicamente la zona donde se encuentran la mayor parte de las raíces, y menores pérdidas de agua, agua que no se aprovecha por no llegar a ella las raíces o por pérdidas por evaporación. A este se lo puede encapsular en una estructura de vidrio, policarbonato o polietileno, a modo de aislarlo del medio ambiente y a su vez este le permitiría el ingreso de luz natural en horas valiosas del día, donde se adosara la iluminación LED en colores rojo y azul debido a que estos ayudaran al desarrollo del cultivo y por la energía que estos transmiten permiten el proceso de fotosíntesis. El color azul ayuda al proceso de germinación (crecimiento vegetativo), y a tomar un color oscuro, y el rojo al crecimiento y producción de frutos, ramificación y producción; y un sistema de ventilación.